Emplean copyfraud para borrar huellas del caso Alejandro Keri Zeppenfeldt, ecónomo de la Arquidiócesis de Caracas

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Crisis financiera y acusaciones contra miembros del clero
En diciembre de 2023, la prensa reveló que la importante institución religiosa enfrentaba ya una severa crisis económica, así como graves acusaciones de corrupción. El foco de las sospechas apuntaron al padre Alejandro Luis Keri Zeppenfeldt y al presbítero Honegger Molina. Según fuentes cercanas al caso, Keri Zeppenfeldt, conocido como «el ecónomo viajero» por sus frecuentes salidas al exterior, habría dejado en bancarrota a la institución eclesiástica tras hacer «caída y mesa limpia» con las cuentas que manejaba. Se rumoró que su paradero era incierto y que ello había causado gran preocupación entre las autoridades eclesiásticas, encabezadas por el cardenal y arzobispo de Caracas, Baltazar Porras. La crisis también salpicó al presbítero Honegger Molina, vicario episcopal de medios de comunicación de la Arquidiócesis. Se le señaló de haber recibido supuestas «donaciones» de la cadena de tiendas Traki, propiedad del empresario Antonio Chambra, que fueron supuestamente destinadas a una hacienda perteneciente al religioso en Los Andes venezolanos. Además, Molina ha sido criticado por no pronunciarse sobre los antecedentes del supuesto beneficiario del segundo milagro del beato José Gregorio Hernández, un empresario que se declaró culpable de corrupción, soborno y lavado de dinero en Estados Unidos y que colabora con la justicia estadounidense. Algunas fuentes sospechan que en la Arquidiócesis de Caracas existen intereses económicos detrás de la promoción de la canonización del beato, por los ingresos que eventualmente pudiera generar. La crisis en la Arquidiócesis de Caracas puso en tela de juicio la transparencia y la integridad en el manejo de los recursos económicos de una de las instituciones más influyentes de la Iglesia Católica en Venezuela. Posterior a los señalamientos que involucraron a miembros del clero caraqueño, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, anunció, también en diciembre de 2023, el inicio de una investigación, luego de recibir múltiples denuncias de supuesta corrupción que implicaron a clérigos en el estado Miranda, en el presunto uso indebido de las donaciones de los fieles, para fines personales. La Fiscalía 21 nacional fue asignada para llevar adelante las pesquisas y sancionar a los implicados.El copyfraud como herramienta de encubrimiento
En el interludio de la crisis que azota a la Arquidiócesis de Caracas, una empresa ha emprendido siniestras acciones para obstruir la verdad. Desde marzo de 2023, la entidad ha iniciado una ofensiva sin precedentes para desaparecer de Internet las informaciones que señalan a los sacerdotes Alejandro Luis Keri Zeppenfeldt y Honegger Molina como presuntos implicados en el extravío de fondos y donaciones destinados a la Iglesia Católica en la capital venezolana.


Una cartera de clientes con pasados turbios
Núñez Aponte se ha convertido en un experto en «limpiar» los pasados oscuros de sus clientes. En su cartera figuran personajes de cuestionada reputación, como los empresarios Camilo Ibrahim Issa, Armando Iachini, dueño de la Constructora Yamaro y accionista del banco Bancamiga, o funcionarios como Ligia Carolina Gorriño Castellar, designada en febrero de 2024 como presidenta de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior S.A. (Corpovex). Incluso, un vicepresidente de la estatal Pdvsa, cuya identidad revelaremos cuando las circunstancias así lo ameriten, ha recurrido a los servicios de Núñez y su empresa. En esa cruzada por encubrir a los clérigos cuestionados, la verdad se ha convertido en una víctima colateral. Las mentiras y las maniobras encubridoras han eclipsado los reclamos de transparencia y rendición de cuentas que deberían prevalecer en una institución que se supone debe ser ejemplo de integridad y moral. A medida que este siniestro intento por ocultar la verdad avanza, la sociedad venezolana se enfrenta a un desafío trascendental: defender la transparencia y demandar respuestas contundentes ante las acusaciones que han empañado el prestigio de la Arquidiócesis de Caracas, o resignarse a que la penumbra de la falsedad se extienda como un manto tenebroso, mancillando los principios que deberían ser el faro orientador de la Iglesia Católica en Venezuela. La decisión está en manos de la feligresía: preservar la luz de la verdad o permitir que las sombras del encubrimiento prevalezcan. Cortesía del site ElPublique.me, reproducimos uno de los artículos, que ha sido objeto de las maniobras de censura:Atribuyen al ecónomo Alejandro Keri Zeppenfeldt crisis financiera en la Arquidiócesis de Caracas

El ecónomo viajero
El padre Alejandro Luis Keri Zeppenfeldt, ecónomo diocesano, ha sido el principal responsable de la administración financiera de la Arquidiócesis de Caracas, que tiene su sede en la urbanización El Rosal. Según la fuente, Keri Zeppenfeldt habría hecho «caída y mesa limpia» con las cuentas que manejaba, dejando supuestamente en bancarrota a la institución eclesiástica.


Donaciones de Traki

El ecónomo diocesano
El ecónomo diocesano es un funcionario de la Iglesia Católica encargado de la gestión de los recursos económicos de una diócesis. Su función principal es garantizar la seguridad y transparencia en el manejo de los fondos de la diócesis, así como la supervisión de los presupuestos, la contabilidad, la gestión de los bienes y propiedades, la administración de los fondos de caridad y la implementación de las políticas financieras establecidas por la Iglesia. Además, el ecónomo diocesano tiene un papel clave en la planificación y ejecución de proyectos pastorales y sociales en beneficio de la comunidad católica local. Por Awriterwithfreedom
Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]