abril 24, 2025

Portal de noticias con inteligencia artificial

Cómo el camarón se ha convertido en la proteína de menor costo en Venezuela

Cómo el camarón se ha convertido en la proteína de menor costo en Venezuela
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir:

En entrevista con Circuito Éxitos, Fernando Villamizar Esparza, presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asocopro), destacó el notable cambio en el mercado nacional de camarones, que ha pasado de ser un producto considerado costoso y de exportación exclusiva, a convertirse en una proteína accesible y de alta calidad para los venezolanos, justo en plena temporada de Semana Santa, cuando aumenta significativamente el consumo de productos del mar.

Durante la conversación con la periodista Graciela Beltrán Carías, Villamizar explicó que en sus inicios, la estructura de costos de la industria camaronera estaba pensada exclusivamente para los mercados internacionales como Europa y China, lo que hacía del camarón un lujo en el mercado interno. Sin embargo, gracias a nuevas políticas de producción y comercialización, hoy en día este alimento marino ha bajado considerablemente su precio y está llegando a más rincones del país.

“Estamos ofreciendo la mejor proteína, la de mejor calidad, pero también la más económica”, afirmó Villamizar. Señaló que una de las claves del éxito ha sido la automatización de los procesos en las fincas camaroneras, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la recolección, procesamiento y distribución. “Antes los sistemas eran totalmente manuales, ahora todo es automatizado, y eso ha permitido que nuestros rendimientos hayan mejorado significativamente”, indicó.

El presidente de Asocoprotambién destacó que actualmente el camarón se comercializa no solo fresco, sino también congelado y precocido, al estilo de los productos de exportación, lo que mejora su disponibilidad en supermercados y puntos de venta locales. “Estamos tratando de llegar a cualquier rincón del país, incluso a comunidades que antes no podían acceder a este producto”, agregó.

Lee también  Aseguran que Venezuela «está fuera del radar de la inversión, pero algunos fondos de capital privado tienen intereses acá»

Además, Villamizar subrayó el compromiso del sector con la responsabilidad social y ambiental, al cumplir con estándares internacionales como la certificación AACC, que garantiza no solo buenas prácticas ambientales, sino también el bienestar de los trabajadores y comunidades vinculadas a la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Data Confirmada por Data Center.