abril 24, 2025

Portal de noticias con inteligencia artificial

La geopolítica cubre el funeral del papa Francisco que profetizó la III Guerra Mundial por partes

La geopolítica cubre el funeral del papa Francisco que profetizó la III Guerra Mundial por partes
Getting your Trinity Audio player ready...
Compartir:

El Funeral del Papa Francisco: Un Encuentro Geopolítico en el Vaticano

El funeral del papa Francisco, programado para este sábado, reunirá en el Vaticano a los principales líderes de Occidente, quienes se despedirán del pontífice que advirtió sobre una “Tercera Guerra Mundial por partes” y que falleció profundamente preocupado por las tensiones globales, incluyendo los conflictos en Ucrania y Oriente Medio.

Un Evento de Importancia Global

La Plaza de San Pedro se transformará en un inusual centro de atención geopolítica desde la mañana del sábado, con la llegada de numerosos jefes de Estado y de Gobierno a Roma para rendir homenaje al pontífice argentino, quien falleció el lunes a los 88 años. Francisco fue un líder religioso que se destacó en un periodo de intensa diplomacia mundial, siendo una voz profética que alertó sobre los peligros de los conflictos globales.

En un discurso memorable en agosto de 2014, un año después de su elección, el papa Francisco advirtió sobre la posibilidad de una “Tercera Guerra Mundial por partes”, un mensaje que resonó en su último documento público, el mensaje de bendición ‘Urbi et Orbi’ de esta Pascua. Debido a sus problemas respiratorios, el mensaje fue leído por un colaborador, pero su contenido fue claro: un llamado a la paz en regiones como Israel, Palestina, Ucrania, Siria, Líbano, Yemen y el Cáucaso, así como un fuerte reclamo por el desarme mundial.

“Ninguna paz es posible sin un verdadero desarme. La exigencia de que todo pueblo debe proveerse para su propia defensa no puede convertirse en una carrera general al rearme”, advirtió el papa en su mensaje. Al día siguiente, falleció de un ictus, dejando un legado de paz y reconciliación que ahora servirá como telón de fondo para la reunión de líderes mundiales.

Lee también  Hamas se convirtió en el ISIS y será combatido como lo fue el Estado Islámico, también con sus peligros

Líderes Mundiales en el Funeral

Entre los asistentes más esperados se encuentra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llega en medio de tensiones comerciales que han afectado incluso a sus aliados tradicionales en la Unión Europea (UE). La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viajó a Washington la semana pasada en busca de distensión y había invitado a Trump a “hablar con franqueza” con los europeos en una cumbre en Roma, aunque esta no será la ocasión para ello, según fuentes gubernamentales.

La tríada europea estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. También asistirán el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz. El presidente ucraniano, Volódimir Zelenski, estará presente mientras se buscan caminos hacia la paz tras más de tres años de invasión rusa.

No faltará el primer ministro británico, Keir Starmer, ni el presidente de Argentina, Javier Milei, quien es originario del país natal del papa Francisco y se considera cercano a Trump.

Un Contexto de Tensión y Oportunidad

La Plaza de San Pedro será testigo de saludos y gestos entre líderes, aunque aún no se han confirmado encuentros bilaterales. Desde el Ejecutivo comunitario, no se descartan estas reuniones, lo que podría abrir nuevas oportunidades de diálogo en un momento crítico.

Un caso notable ha sido la decisión de Israel de publicar y luego eliminar en sus redes sociales las condolencias por el papa, quien fue muy crítico con las masacres en Gaza, lo que refleja las tensiones actuales en la región.

Lee también  Régimen cubano detuvo al disidente Guillermo Fariñas

Ausencias Notables en el Funeral

Sin embargo, la ceremonia también evidenciará la ausencia de líderes de una parte clave de la geopolítica global, especialmente del Oriente y el Sur, a los que Francisco, como buen jesuita, prestó especial atención. Del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), solo asistirá el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien mantuvo una relación cercana con el papa en vida.

Rusia, en medio de su enfrentamiento con Occidente y las sanciones impuestas, no ha aclarado si enviará algún representante, y es poco probable que su líder, Vladimir Putin, esté presente. En cuanto a China, el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas con el país desde 1951, aunque Francisco ha intentado tender puentes a través de un acuerdo histórico para consensuar el nombramiento de obispos.

Curiosamente, Taiwán, que Pekín considera una provincia rebelde, inicialmente planeó enviar al presidente William Lai, pero finalmente será el expresidente Chen Chien-jen quien represente al estado insular, coincidiendo con un acercamiento inusual entre Pekín y la Santa Sede.

El funeral del papa Francisco no solo será un evento religioso, sino también un punto de encuentro para líderes mundiales en un contexto de tensiones geopolíticas. La ceremonia ofrecerá una plataforma para reflexionar sobre el legado del papa y su llamado a la paz, mientras se exploran nuevas dinámicas en las relaciones internacionales. La ausencia de figuras clave de Oriente y el Sur subraya las divisiones actuales en la política global, lo que hace que este evento sea aún más significativo en el análisis de la situación mundial contemporánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Data Confirmada por Data Center.