“Jerusalén está triste”: cristianos despiden al papa Francisco en la Basílica del Santo Sepulcro

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Despedida del Papa Francisco: Misa de Réquiem en Jerusalén Reúne a Religiosos y Diplomáticos
Cientos de religiosos, diplomáticos y curiosos se reunieron este miércoles en la Basílica del Santo Sepulcro, ubicada en la Ciudad Vieja de Jerusalén, para rendir homenaje al papa Francisco en una emotiva misa de réquiem. Este evento no solo atrajo a cristianos católicos de Tierra Santa, sino también a ortodoxos y protestantes, reflejando la unidad en la tristeza por la pérdida del pontífice.
Un Mensaje de Paz y Unidad
“Jerusalén está muy triste por la muerte de Francisco. Le deseamos que descanse en el cielo. Le queremos porque siempre abogó por la paz”, expresó a EFE el palestino cristiano ortodoxo Issa Anis Kassissieh, miembro de una de las comunidades cristianas más antiguas de Jerusalén. Su testimonio resalta el impacto que el papa Francisco tuvo en la región, donde su mensaje de paz resonó entre diversas comunidades religiosas.
La misa, que duró casi dos horas, estuvo acompañada de cantos en latín y el sonido del órgano eclesiástico, creando un ambiente solemne y reverente. El cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén y candidato papable, presidió la ceremonia, que se llevó a cabo frente al Edículo, el lugar donde, según la tradición cristiana, fue enterrado Jesús antes de su resurrección.
Reconocimiento a la Labor del Papa
Durante la liturgia, el franciscano y custodio de Tierra Santa, Francesco Patton, alabó la “cercanía a la gente corriente y humanidad” del difunto papa. “Todos los que vivimos en Tierra Santa sentimos una profunda deuda de gratitud con el papa Francisco. Él nos cuidó hasta el final, nos acogió en su corazón hasta el último día, imploró por nuestra paz hasta su último aliento”, afirmó Patton, mientras mostraba una fotografía del pontífice.
El compromiso del papa Francisco con la paz en la región fue evidente hasta sus últimos días. Apenas dos días antes de su fallecimiento, mantuvo el hábito de comunicarse con la única parroquia católica en la Franja de Gaza, la Sagrada Familia, para preguntar sobre el bienestar de los niños y la situación de las hermanas religiosas que allí residen.
Un Llamado a la Paz en Tierra Santa
En su discurso, el custodio Patton también abordó temas delicados como el antisemitismo y la “muerte y destrucción” que ha afectado a la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 51,200 vidas perdidas, en su mayoría mujeres y niños, según datos del Ministerio de Sanidad. Este contexto resalta la urgencia de un mensaje de paz y reconciliación en una región marcada por el conflicto.
“Ojalá que la guerra se detenga en Tierra Santa y el próximo papa continúe el mismo proyecto de hablar sobre la paz”, añadió Kassissieh, reflejando el deseo de muchos por un futuro más pacífico en la región.
La misa de réquiem en la Basílica del Santo Sepulcro no solo fue un tributo al papa Francisco, sino también un llamado a la paz y la unidad en Tierra Santa. La presencia de diversas comunidades religiosas en este evento subraya la importancia del legado del pontífice y su compromiso con la paz en una región que ha enfrentado numerosos desafíos. A medida que el mundo se despide de Francisco, la esperanza de un futuro más pacífico y unido en Jerusalén y más allá sigue viva.

Portal de Noticias con Inteligencia Artificial | [email protected]